Disfruta de un nuevo episodio de lunes a viernes a las 6 AM (hora española)

Opinión: Las plataformas nos demuestran que no deben ser nuestra prioridad

Imagen promocional del episodio 1111 de Al otro lado del micrófono. Se muestra el logo del podcast en un diseño con fondo oscuro y detalles dorados. A la derecha, el título del episodio: “Opinión: Las plataformas nos demuestran que no deben ser nuestra prioridad”. En la parte inferior derecha, una fotografía de un hombre en una oficina con múltiples pantallas, trabajando en varios dispositivos a la vez.
Al otro lado del micrófono
Al otro lado del micrófono
Opinión: Las plataformas nos demuestran que no deben ser nuestra prioridad
Loading
/

1111. En el episodio de hoy reflexiono sobre la importancia de no depender exclusivamente de una sola plataforma para distribuir y promocionar un podcast. A lo largo de los años, hemos visto cómo las redes sociales y las plataformas digitales cambian sus reglas sin previo aviso, afectando directamente a los creadores de contenido. 

Pongo dos ejemplos recientes que refuerzan esta idea: por un lado, la incertidumbre sobre TikTok en Estados Unidos, que en cuestión de horas puso en jaque a miles de creadores cuyo trabajo y comunidad dependen únicamente de esta plataforma. Por otro lado, el cambio en la cuadrícula de Instagram, que ha destrozado la planificación visual de muchos creadores de contenido, quienes habían trabajado durante años en una estética determinada para sus perfiles.

¿Y si esto mismo pasara con las plataformas de podcast?

¿Y si Spotify decidiera que los podcasts ahora deben durar un máximo de 30 minutos o priorizara solo aquellos que incluyan vídeo? (Je, esto último tiene gracia)

¿O si Spreaker decidiera limitar aún más su modelo gratuito?

https://open.spotify.com/episode/26FjquWcmxIHtrQDAyZPNv?si=5OXpCuBgSoOFYwN_VCSo3g

Son decisiones que pueden tomarse de un día para otro y que pueden afectar gravemente a quienes han centrado toda su audiencia en un solo canal. 

Mi recomendación es clara: no pongas todos los huevos en la misma cesta. El podcasting es un formato descentralizado por naturaleza y permite distribuir el contenido en múltiples plataformas sin depender de una sola. Es cierto que cada plataforma puede ofrecer ventajas específicas, como los podcasts privados en Mumbler o Spotify, pero para un podcast abierto, la mejor estrategia es diversificar. 

En definitiva, debemos aprovechar las oportunidades que nos dan estas plataformas, pero sin caer en la trampa de depender exclusivamente de ellas. El objetivo debe ser siempre que el oyente nos siga por nuestro contenido, no por el algoritmo de turno. 

_________________

Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de ‘Escucha Migrante’, un proyecto sonoro que reúne creadores, artistas, investigadores y activistas que tienen a la cultura, el arte y el desplazamiento, que implica la migración, como punto de encuentro.

Suscríbete a través de tu plataforma de podcast preferida: https://pod.link/1a0zdG
_________________

¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, ‘El destilado del micrófono’ a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.

‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Si este podcast te parece interesante, las herramientas de las que hablo te son útiles y quieres hacer que crezca, puedes formar parte activa de su comunidad a través de Ko-Fi.

¿Qué opinas?

Te invito a continuar la conversación a través del canal de Telegram del podcast o de mi principal cuenta de redes sociales.

  • Canal de Telegram
  • @Eove

Si tus oídos disfrutan, tu bandeja de entrada también debería


Te has suscrito correctamente

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Al otro lado del micrófono utilizará la información que nos facilites en este formulario para estar en contacto contigo y proporcionarte actualizaciones y marketing.