Disfruta de un nuevo episodio de lunes a viernes a las 6 AM (hora española)

Wondery, reestructuración y consecuencias del cambio de estrategia de Amazon

Imagen promocional del episodio 1203 del pódcast Al otro lado del micrófono. A la derecha se muestra un hombre con camisa verde sosteniendo una caja con plantas y objetos de oficina, sobre fondo amarillo, simbolizando despidos y reestructuración laboral.
Al otro lado del micrófono
Al otro lado del micrófono
Wondery, reestructuración y consecuencias del cambio de estrategia de Amazon
Cargando
/

1203. Wondery ha vuelto a la actualidad y no precisamente por el estreno de una nueva serie sonora. Esta vez el nombre de esta productora salta a los titulares por una reestructuración interna que ha venido de la mano de Amazon. Y ya sabemos lo que suele significar “reestructuración” cuando hablamos de grandes compañías tecnológicas. En este caso, hablamos de 110 empleos eliminados y de un cambio de rumbo en la estrategia de contenidos que va a tener consecuencias importantes dentro del ecosistema podcast.

En este episodio me apetecía hacer un pequeño repaso a cómo hemos llegado hasta aquí, porque todo esto no ha pasado de la noche a la mañana. Wondery nació en 2016 de la mano de Hernán López y en apenas tres años ya estaba entre los principales actores del podcasting estadounidense. A finales de 2020, Amazon anunció su compra —un movimiento que, visto en perspectiva, tenía mucho que ver con la fiebre del podcast tras la pandemia.

Lo que en su día se presentó como una apuesta firme por el formato, ahora parece reconducirse hacia otra dirección. Según varias fuentes como Bloomberg o Reuters, muchos empleados de Wondery han sido despedidos y otros han sido reubicados en distintos departamentos de Amazon. Además, la CEO Jen Sargen también deja su puesto.

¿Y qué va a pasar ahora con Wondery? Pues parece que su contenido se integrará en Audible, la plataforma premium de Amazon. De hecho, Wondery+ también pasará a formar parte de esta suscripción. Una especie de recolocación de activos que responde, según el vicepresidente de audio de Amazon, a un cambio de preferencias del público. Lo que ahora triunfa, al parecer, es el vídeo. O más concretamente: el contenido de creadores influyentes que graban en vídeo.

Y aquí es donde viene mi reflexión. Me parece que esta decisión dice mucho más sobre Amazon que sobre el estado del podcasting. De hecho, Wondery no ha dejado de crecer en ingresos y catálogo, incluso ha producido contenido en vídeo. Pero no ha sido suficiente. La rentabilidad, los costes y la comparación constante con YouTube y Spotify han inclinado la balanza hacia el vídeo y los creadores más monetizables.

También me llama la atención que, mientras Amazon apuesta por los vídeos, Twitch —que es su propia plataforma de streaming— lleva tiempo en caída libre. ¿Qué sentido tiene entonces empujar Wondery hacia Audible y no reforzar Twitch como espacio para el podcast en vídeo? ¿No sería más lógico aprovechar esa sinergia?

Todo esto me hace pensar que el verdadero motor de estos cambios no es el amor al formato ni la apuesta por la narrativa sonora, sino simplemente el intento de seguirle el paso a YouTube. Y, de paso, no quedarse atrás frente a Spotify. Unos persiguen a otros y todos giran en torno a lo que Google dicta a través de su mastodonte audiovisual. Mientras tanto, los podcasters, como siempre, seguimos adaptándonos a los vaivenes de estas decisiones tomadas desde los despachos.

En fin, veremos dónde acaba todo esto. De momento, toca decir adiós a una etapa de Wondery y estar atentos a cómo se mueve el tablero. Porque si algo está claro, es que los grandes nombres no garantizan grandes resultados. Y en esta partida del audio digital, parece que la última palabra la sigue teniendo el vídeo.

Lee la noticia al completo aquí:

Amazon reestructura el estudio de podcast Wondery y elimina 110 empleos
https://forbes.com.mx/amazon-reestructura-el-estudio-de-podcast-wondery-y-elimina-110-empleos/

_____________

¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Si este podcast te parece interesante, las herramientas de las que hablo te son útiles y quieres hacer que crezca, puedes formar parte activa de su comunidad a través de Ko-Fi.

¿Qué opinas?

Te invito a continuar la conversación a través del canal de Telegram del podcast o de mi principal cuenta de redes sociales.

  • Canal de Telegram
  • @Eove

Si tus oídos disfrutan, tu bandeja de entrada también debería


Te has suscrito correctamente

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Al otro lado del micrófono utilizará la información que nos facilites en este formulario para estar en contacto contigo y proporcionarte actualizaciones y marketing.