
1142. En este episodio de opinión, me centro en la influencia que está teniendo la inteligencia artificial en el podcasting a día de hoy. Sabemos que la IA puede facilitar muchísimas tareas, desde generar guiones hasta editar y producir audio. Sin embargo, hoy quiero reflexionar sobre los límites de esta tecnología y su impacto en la esencia misma de lo que entendemos como podcast.
Personalmente, actualmente uso la inteligencia artificial para agilizar ciertos aspectos del proceso de producción, tanto en este podcast como en otros proyectos de EOVE Productora. Me ayuda con las descripciones de episodios, el tratamiento de audio, incluso con las imágenes asociadas a cada capítulo y sus descripciones. Pero hay algo que jamás delego: la grabación y las reflexiones que comparto. Creo firmemente que lo que hace especial a un podcast es la conexión humana, la voz del creador, sus opiniones y la manera personal de transmitir ideas a los oyentes.
Hoy en día, es posible crear un episodio completo sin apenas intervención humana: una IA genera el guion, locuta, elige música, edita, publica, distribuye y promociona el capítulo. Pero entonces, ¿dónde queda el toque personal? Si dejamos que todo lo haga una máquina, acabaremos perdiendo aquello que nos hace únicos, esa chispa humana que los oyentes esperan y valoran.
En este capítulo quiero plantearos un dilema: ¿debemos automatizarlo todo? Si bien la IA puede ser una aliada para simplificar ciertas tareas, ¿es sensato relegar por completo la creación de contenido a un sistema automatizado? Para mí, la respuesta es un rotundo NO. Creo que lo que enriquece el mundo del podcasting es la diversidad de voces, de estilos, de puntos de vista. Al final, los podcasts no son solo una sucesión de datos bien empaquetados; son historias, experiencias, reflexiones… todo aquello que aporta un ser humano.
Una producción íntegramente realizada con IA puede sonar correctamente (incluso mejor que una humana), sí, pero también fría y distante. ¿Quién quiere escuchar algo que suena perfecto, pero carece de alma? Para mí, lo esencial en un podcast es que esté hecho por personas, con errores, con espontaneidad, con emociones. Eso es lo que nos conecta con nuestra audiencia y lo que nos hace querer seguir grabando, episodio a episodio.
En definitiva, no se trata de rechazar la IA, sino de integrarla de manera consciente. Que nos ayude, pero que no nos sustituya. Que nos simplifique el trabajo, pero que no apague nuestra voz. Porque al final, el podcasting es eso: una conversación entre tú y tus oyentes, sin intermediarios artificiales. Si quitamos ese elemento humano, perderemos lo que realmente importa.
O al menos, esa es mi opinión.
Espero la tuya en el canal de Telegram del proyecto al que puedes acceder entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/telegram
_________________
Consigue tu entrada para el directo de ‘La Milla’ el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator
_________________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!
Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, ‘El destilado del micrófono’ a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Editor, productor, divulgador y promotor de podcast. Si tienes uno o quieres tenerlo, sígueme, lo agradecerás, créeme. Al frente de EOVE Productora