/
Cuando hablamos de grabación, entramos en el corazón de lo que significa crear un podcast. Hoy quiero compartir contigo una encuesta muy completa que ha realizado The Podcast Host entre más de 300 podcasters, donde se analizan los equipos y métodos más habituales para poner en marcha un episodio. No se trata solo de micrófonos o soportes, sino de la forma en que cada uno de nosotros afronta su proceso de producción.
La primera pregunta de la encuesta iba directa al grano: las marcas de micrófonos más utilizadas. Aquí, Rode se lleva la corona con un 19%, seguida de Blue (17%), Shure (12%), Audio-Technica (11%), Samson (7%) y Zoom (5%). Lo curioso es que, cuando se bajaba al detalle de modelos concretos, el Blue Yeti aparecía en primer lugar con un 17%, seguido del Snowball (9%), el Shure SM58 y el ATR2100, ambos con un 8%. El Samson Q2U cerraba el top con un 6%. Me parece interesante que Rode sea la favorita como marca, pero que Blue lidere en modelos concretos.
Otro dato llamativo está en los tipos de micrófonos. El 35% usa dinámicos, el 29% de condensador y un 33% reconoce que graba con USB. Esto último me sorprendió, porque un USB puede ser tanto dinámico como de condensador, pero queda claro que la versatilidad de estos micros sigue siendo atractiva para quienes empiezan.
La encuesta también preguntaba por soportes. Un 42% usa brazo articulado, un 24% el soporte básico que trae el micro y un 13% directamente ninguno. El resto se reparte entre pies de suelo, de escritorio u otras opciones.
Respecto a filtros y pantallas, el 36% utiliza antipop, el 26% espuma, un 15% combina ambos, y un 20% confiesa no usar nada. Y en la parte de monitorización, tres de cada cuatro podcasters graban con auriculares, algo que considero esencial si quieres evitar repetir tomas innecesarias. Sin embargo, un 26% aún graba sin ellos.
Cuando se preguntaba por el proceso de edición, el 74% seguía con auriculares, el 15% usaba altavoces de ordenador y un 9% monitores de estudio. Aquí ya se nota la diferencia entre grabar por afición o dar un paso más hacia la profesionalización.
En cuanto a dispositivos de grabación, el 48% no usa mezcladora ni interfaz, lo que me hace pensar que son podcasters que graban con un micro USB conectado al ordenador. El 47% sí utiliza interfaz, grabadora o mesa. Y el 5% ni siquiera estaba seguro de lo que usa.
Los métodos de grabación reflejan la tendencia más clara: el 67% graba con software en el ordenador, un 25% con grabadora digital y porcentajes mucho menores en tablet u otras opciones. Y si hablamos de vídeo, el 83% dice no grabar sus episodios en ese formato, aunque el 17% restante sí lo hace, principalmente para YouTube. Finalmente, solo un 10% transmite en vivo durante la grabación.
La conclusión es clara: cada podcaster encuentra su camino, ya sea con micros de gama alta, soportes sencillos o configuraciones más improvisadas. Pero lo que une a todos es la pasión por grabar y compartir su voz. Y ahí está lo más valioso de esta encuesta: recordar que no hay un único camino correcto, sino múltiples maneras de llegar al mismo lugar, al otro lado del micrófono.
Puedes consultar todos los detalles de esta encuesta en la web de The Podcast Host:
https://www.thepodcasthost.com/equipment/podcast-equipment-stats-in-2019/
_____________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.
_____________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Editor, productor, divulgador y promotor de podcast. Si tienes uno o quieres tenerlo, sígueme, lo agradecerás, créeme. Al frente de EOVE Productora


