
1236. Las noticias diarias en formato breve se han colado en mi rutina matutina gracias a un descubrimiento que no esperaba. Aunque reconozco que siempre he sido algo reacio a las newsletters, por culpa del exceso de spam en mis bandejas de entrada, últimamente me he ido reconciliando con ellas. Y gran parte de culpa la tiene una en particular: la Kloshletter, que descubrí cuando empecé a trabajar con Margot Martín para darle forma a “Podcasting por escrito”, la newsletter de EOVE Productora.
Esa newsletter diaria, que ahora se publica los viernes, me abrió la puerta a un nuevo hábito. Y lo que comenzó con abrir correos cada mañana, pronto se extendió al mundo del audio. Un día me encontré con que Kloshletter tenía su propio podcast diario, llamado AM, y ahí fue donde todo encajó. Un formato breve, directo, informativo y perfectamente pensado para arrancar el día.
El podcast AM está dirigido por Charo Marcos, quien también escribe la Kloshletter. A los micrófonos la acompaña Andrés Moraleda, y la producción corre a cargo de Ricardo Villa desde The Voice Village. Charo, por cierto, no es nueva en esto del podcasting: también conduce “Geópolis” en RNE Audio y “Geopolítica Pop”, en exclusiva para Spotify junto a los expertos de El Orden Mundial. Pero AM es otra cosa: es esa voz que te dice “buenos días” y, en menos de cinco minutos, te resume lo más importante que ha pasado en el mundo.
El esquema del podcast está bien definido: primero, los cinco titulares del día; luego, una noticia destacada desarrollada con algo más de calma; y, tras una breve presentación, se repasan en detalle las cinco noticias del comienzo. Todo ello locutado a dos voces, con agilidad pero sin atropellos. Después viene una sección breve llamada “noticias para compartir”, pensada para que no se te quede la lengua en blanco cuando alguien te comente la actualidad. Ya sea en el ascensor, en la oficina o en el bar, siempre tendrás algo interesante que decir.
Además, los jueves y viernes suman secciones semanales como “Desmontando mitos”, dedicada a romper ideas preconcebidas sobre reciclaje y sostenibilidad (patrocinada, aunque a mí no me toca ese patrocinio), y “Cuerpo de viernes”, una serie de recomendaciones culturales y de ocio para el fin de semana. Películas, libros, series, exposiciones, recetas… todo lo que puede ayudarte a llenar ese tiempo libre que tanto valoramos y tan poco tenemos.
Reconozco que AM se ha ganado un hueco en mi rutina diaria, tanto como el café mañanero o preparar los trastos para salir. Lo escucho mientras desayuno o en esos primeros minutos de trabajo. Y lo mejor es que no compite con mi podcast, porque mientras yo os hablo de podcasting, ellos os ponen al día con la actualidad global. De hecho, creo que se complementan bastante bien.
Así que si eres de los que quieren comenzar la mañana bien informado y no tienes tiempo para grandes titulares ni tertulias eternas, te recomiendo que le des una oportunidad a AM.
Puedes suscribirte a través de tu plataforma de podcast favorita a través de su podlink: https://pod.link/1736543327
Además, también puedes recibir la Kloshletter cada viernes en tu bandeja electrónica: https://kloshletter.com/suscribete/
_____________
Consigue tu entrada para el directo de ‘Estamos al mando’ el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator
_____________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Editor, productor, divulgador y promotor de podcast. Si tienes uno o quieres tenerlo, sígueme, lo agradecerás, créeme. Al frente de EOVE Productora