
1234. El término call to action no es nuevo en el mundo del podcasting, pero sí creo que no siempre lo usamos como deberíamos. En este episodio del Glosario Podcastero me paro a explicar qué es exactamente una CTA, cómo integrarla en nuestros episodios y, sobre todo, por qué no deberíamos tener miedo a pedir algo a nuestra audiencia. Desde que arranqué el #GlosarioPodcastero me he propuesto aclarar conceptos que damos por hechos en nuestro día a día como podcasters, y el call to action es uno de los más mencionados… pero no siempre bien aplicados.
Lo más habitual es que pensemos que una CTA es ese “sígueme en tu plataforma favorita” o “comparte este episodio”, pero en realidad es mucho más que eso. Es una herramienta directa para conectar con quien está al otro lado del micrófono. No se trata solo de una frase al final del episodio, sino de una forma de generar movimiento, comunidad, conversación. Y si me permitís decirlo así, es una manera de comprobar que no estamos solos en esto. Porque claro, si no decimos qué esperamos de la audiencia, no podemos sorprendernos cuando no pasa nada.
En este episodio pongo varios ejemplos de cómo lanzo mis propias llamadas a la acción: pedir comentarios, invitar a visitar mi Ko-fi, animar a asistir a Podwoman o simplemente recordar que toda la información del episodio está en mi web. La clave —y en esto insisto bastante— es que estas peticiones estén bien integradas, que suenen naturales, sin parecer una teletienda. No hay nada más raro que cambiar el tono de golpe para hablar del patrocinador. Hay que hacerlo como hablamos siempre, con nuestra voz habitual, como quien cuenta una anécdota y de pronto dice “ah, por cierto, si te interesa esto, puedes…”.
_____________
Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de PodWoman, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025
_____________
También reflexiono sobre el lugar que ocupan estas llamadas en la estructura del episodio. ¿Mejor al principio? ¿Al final? ¿Intercaladas? Yo creo que lo ideal es ir probando. Lo importante es evitar que se conviertan en algo que la gente se salta sistemáticamente. Para eso, mejor si no las colocamos siempre en el mismo sitio, y si las vestimos de contenido útil o interesante. Os cuento cómo lo hice en un episodio patrocinado por Fivecast: como la plataforma ofrece pódcast de cinco minutos, grabé un episodio de esa duración y todo fluyó con naturalidad.
Además, me sirvo de este episodio para hacer yo mismo varios call to action, como animaros a visitar la web del podcast, apuntaros a Podwoman, o colaborar con mi trabajo a través de Ko-fi. Todo esto, en el fondo, también es una manera de mostrar cómo se puede hacer sin cortar el ritmo ni incomodar al oyente.
Y por último, lanzo un consejo: si os cuesta pedir algo a vuestra audiencia, pensad que no estáis vendiendo, sino invitando a seguir compartiendo. Una buena CTA es la chispa que puede convertir a un oyente pasivo en alguien comprometido con tu proyecto.
_____________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Editor, productor, divulgador y promotor de podcast. Si tienes uno o quieres tenerlo, sígueme, lo agradecerás, créeme. Al frente de EOVE Productora