Disfruta de un nuevo episodio de lunes a viernes a las 6 AM (hora española)

Opinión: Recuerda, no uses música con derechos en tu podcast

Imagen del episodio 1174 del podcast ‘Al otro lado del micrófono’, con el tema “No uses música comercial en tu podcast”, ilustrada con una mujer con expresión de frustración tapándose los oídos mientras sostiene un libro.
Al otro lado del micrófono
Al otro lado del micrófono
Opinión: Recuerda, no uses música con derechos en tu podcast
Cargando
/

1174. Hoy quiero hablarte de un tema que ya he mencionado muchas veces, pero que, por desgracia, vuelve a estar de actualidad. Y es que Spotify ha vuelto a hacer limpieza en sus servidores, eliminando de golpe cientos de episodios de podcast en España por usar música con derechos de autor sin los permisos correspondientes. No es la primera vez que ocurre, y me temo que tampoco será la última.
 
Si me has escuchado antes, sabrás que una de las cosas que más repito en este metapodcast es esa advertencia sobre no usar música con copyright si no tienes los derechos. Puede sonar pesado, pero créeme que lo hago por experiencia. No compensa. Ni a nivel legal, ni a nivel técnico, ni a nivel ético. Y lo que acaba de pasar lo demuestra una vez más.
 
Muchos creadores han visto cómo sus episodios desaparecían sin previo aviso. ¿Por qué? Porque estaban utilizando canciones comerciales sin licencia. Aunque su proyecto no tuviera ánimo de lucro, aunque ellos pensaran que por poner un disclaimer o subirlo a una plataforma concreta estaban cubiertos, la realidad es que estaban infringiendo derechos. Y como cada vez más plataformas están implementando herramientas automáticas de detección de contenido, es más fácil que nunca que te pillen.
 
Usar música con derechos no sólo es un problema legal, sino también moral. Es aprovecharse del trabajo de otros. Y aunque no estés ganando dinero con tu podcast, puede que otros sí lo estén haciendo con tu contenido distribuido en webs, apps o plataformas que colocan anuncios. ¿El resultado? Tú acabas asumiendo una responsabilidad legal por algo que ni siquiera controlas.
Además, está el tema de la distribución. Si usas música con derechos, estás diciendo —aunque no sea tu intención— que tienes permiso para distribuir ese contenido. Y cuando no es así, llega Spotify (o la plataforma de turno) y te lo retira. Y no solo eso, sino que limita también tu capacidad de redistribuir tu podcast en otros sitios si ellos no tienen acuerdos de uso para ese contenido.
Y ojo, que esto no es algo nuevo. Ya pasó, vuelve a pasar y seguirá pasando. Porque el podcasting crece, y con ese crecimiento llegan más ojos encima. Y más herramientas automáticas que detectan contenido protegido. Igual que ahora es más fácil detectar plagios, también es más fácil rastrear canciones con copyright.
 
¿Hay soluciones? Sí. Usar música libre de derechos, como la que puedes encontrar en Free Music Archive o incluso pagando por licencias en bancos de música comercial. Y si tu podcast es sobre música, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con las discográficas o licenciar correctamente el uso que vas a hacer de cada tema.
 
Esta es mi opinión, pero ahora quiero conocer la tuya y puedes hacérmela llegar formando parte del canal de Telegram del podcast al que puedes acceder mediante: http://alotroladodelmicrofono.com/telegram
_________________

¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, ‘El destilado del micrófono’ a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Si este podcast te parece interesante, las herramientas de las que hablo te son útiles y quieres hacer que crezca, puedes formar parte activa de su comunidad a través de Ko-Fi.

¿Qué opinas?

Te invito a continuar la conversación a través del canal de Telegram del podcast o de mi principal cuenta de redes sociales.

  • Canal de Telegram
  • @Eove

Si tus oídos disfrutan, tu bandeja de entrada también debería


Te has suscrito correctamente

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Al otro lado del micrófono utilizará la información que nos facilites en este formulario para estar en contacto contigo y proporcionarte actualizaciones y marketing.