Disfruta de un nuevo episodio de lunes a viernes a las 6 AM (hora española)

Ecos del Océano: sonido inmersivo en el Espacio Fundación Telefónica

Episodio 1173 del podcast ‘Al otro lado del micrófono’ centrado en la experiencia sonora ‘Ecos del Océano’ en el Espacio Fundación Telefónica, con una imagen de personas caminando entre paneles azules de video inmersivo.
Al otro lado del micrófono
Al otro lado del micrófono
Ecos del Océano: sonido inmersivo en el Espacio Fundación Telefónica
Cargando
/

1173. Hoy no vengo a recomendarte un podcast como tal, aunque lo cierto es que lo que traigo está tan relacionado con el mundo del sonido que me resulta imposible no hablar de ello en este metapodcast. Se trata de “Ecos del Océano”, una exposición inmersiva que puedes visitar completamente gratis en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid hasta el 7 de septiembre de 2025.

La descubrí por casualidad, mientras subía en el ascensor antes de asistir al Espacio Madresfera el pasado 26 de abril. Me llamó la atención el título, y como buen aficionado al mundo subacuático y todo lo relacionado con el sonido, decidí echar un vistazo. Por suerte, Mónica de la Fuente me animó a hacerlo tras su directo y, desde aquí, le doy las gracias porque la experiencia me encantó.

La exposición está dividida en varias salas, cada una con una propuesta sensorial distinta. La primera es una sala completamente vacía, a oscuras, donde simplemente te sientas a escuchar el fondo del océano. No hay nada más. Sólo tú, el sonido de ballenas lejanas, crujidos indescifrables, vibraciones acuáticas… Si cierras los ojos, literalmente puedes sentirte en el fondo del mar, una experiencia que se disfruta con los oídos desnudos.

En la siguiente sala, te encuentras con una instalación de 12 enormes pantallas (o 24, según cómo las mires) que reinterpretan, mediante inteligencia artificial, cómo verían los animales marinos utilizando sus propios sistemas de SONAR. No hay otra forma de describirlo: es impresionante. Me llevé unas cuantas fotos para usar de fondo de pantalla, y no fui el único. La gente jugaba con su silueta sobre esas proyecciones. Es como si por un momento formases parte del fondo oceánico.
La tercera sala te permite escuchar cómo suenan distintos animales marinos con micrófonos subacuáticos. Por ejemplo, el hielo de los polos genera un sonido que han bautizado como la sinfonía del diablo. Los delfines suenan como pájaros, las ballenas jorobadas como elefantes sumergidos, y las focas barbudas como si protagonizaran una película de terror. Nunca había pensado que el mar pudiese sonar así.

Y para rematar, hay una última sala donde se visualiza el movimiento del plancton en función de las mareas. No tiene sonido, pero es hipnótica. Y como broche final, una zona de documentación, con artículos, papers científicos y fotografías para quienes quieran profundizar en el tema.

Aunque no sea un podcast, Ecos del Océano es una experiencia completamente sonora y, para mí, como productor de contenido en audio, imposible de ignorar. Si te pasas por Madrid antes de septiembre, te animo a dedicarle al menos una horita. Estoy convencido de que saldrás con otra forma de escuchar —y ver— el mar.

Tienes toda la información sobre esta exposición inmersiva en el siguiente enlace: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ecos-del-oceano/
_________________

Este capítulo llega a tus oídos gracias a ‘Efemerides Podcast’, el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace https://pod.link/1078972069
_________________

¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, ‘El destilado del micrófono’ a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Si este podcast te parece interesante, las herramientas de las que hablo te son útiles y quieres hacer que crezca, puedes formar parte activa de su comunidad a través de Ko-Fi.

¿Qué opinas?

Te invito a continuar la conversación a través del canal de Telegram del podcast o de mi principal cuenta de redes sociales.

  • Canal de Telegram
  • @Eove

Si tus oídos disfrutan, tu bandeja de entrada también debería


Te has suscrito correctamente

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Al otro lado del micrófono utilizará la información que nos facilites en este formulario para estar en contacto contigo y proporcionarte actualizaciones y marketing.