Una biblioteca puede ser mucho más que un lugar para leer libros en silencio. Y el ejemplo que quiero compartir hoy lo demuestra con creces. Me refiero a la biblioteca pública J. Eric Johnson de Dallas, que acaba de dar un paso adelante creando espacios de innovación abiertos a toda la ciudadanía, entre ellos un estudio de podcasting.
Descubrí esta noticia mientras navegaba por Twitter, cuando me encontré con un artículo de Dallas Observer que me llamó mucho la atención. En él se explicaba cómo esta biblioteca ha puesto en marcha tres espacios dedicados a la creatividad. El primero es el Tiber Arts Workroom, un taller de costura equipado con máquinas, patrones y materiales básicos para que cualquiera pueda iniciarse o practicar en este ámbito. El segundo es el Heritage Lab, un laboratorio diseñado para digitalizar recuerdos analógicos: cintas VHS, diapositivas, casetes de audio o fotografías, todo con la idea de preservar la memoria personal y colectiva de los habitantes de Dallas.
Y, por supuesto, el tercero es el que más me interesa: el Story Center. Este espacio está dedicado a la creación de historias y cuenta con un pequeño estudio de grabación de podcast. No es un lugar con una tecnología puntera o un equipamiento deslumbrante, pero precisamente ahí está la clave: es un espacio accesible, práctico y gratuito. Los usuarios de la biblioteca pueden reservarlo en bloques de dos horas, y en él encuentran desde ordenadores Mac hasta la suite completa de Adobe Creative Cloud para editar tanto audio como vídeo. Incluso han añadido un toque romántico con una máquina de escribir analógica, como recordatorio de que las historias pueden empezar en cualquier soporte.
El día después de su inauguración ya se grabó allí un podcast en vivo, a cargo de Dallas Geek, un creador centrado en reseñas de cine y televisión. Eso demuestra que la iniciativa no es solo teórica, sino que empieza a moverse y a generar contenido desde el primer momento.
A mí este tipo de noticias me despierta una sonrisa, porque me parece un ejemplo perfecto de cómo una biblioteca se reinventa. No se trata de sustituir libros por ordenadores, ni de perder su esencia como espacio de conocimiento, sino de ampliar horizontes. Hoy en día la cultura y la creatividad no solo pasan por la lectura, sino también por el audio, el vídeo y la experimentación digital. Y ver a una institución pública abrazar esas nuevas formas de creación me resulta muy esperanzador.
No puedo evitar trasladar esta idea a nuestro entorno más cercano. ¿Te imaginas entrar en tu biblioteca municipal y encontrar no solo estanterías repletas de libros, sino también un pequeño estudio de grabación al que cualquiera pudiera acceder de manera gratuita? ¿O un laboratorio para digitalizar esos recuerdos familiares que todos tenemos guardados en cajas? Ojalá iniciativas como la de Dallas puedan inspirar proyectos similares en ciudades como Madrid y en tantos otros rincones donde los creadores buscan espacios accesibles para dar forma a sus ideas.
Puedes encontrar la noticia original a través de este enlace: https://www.dallasobserver.com/arts/the-dallas-public-library-is-opening-a-makers-space-including-a-heritage-lab-11753063
_____________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Editor, productor, divulgador y promotor de podcast. Si tienes uno o quieres tenerlo, sígueme, lo agradecerás, créeme. Al frente de EOVE Productora


