
Hola, mi nombre es Jorge Marín y hoy, conectando el micrófono, comienza mi vida sin tabaco.
En este primer episodio, con el número 0, arranco oficialmente el proyecto de Al otro lado del micrófono, un podcast diario que, desde el minuto uno, deja clara su vocación: hablar de podcasting, difundirlo, analizarlo y vivirlo desde dentro. No vengo aquí a improvisar, sino a comprometerme conmigo mismo y con quienes me escuchen a mantener un ritmo exigente de publicación, de lunes a viernes, a primera hora del día.
Este capítulo sirve de carta de presentación, tanto para los que ya me conocen de redes sociales o de otros proyectos relacionados con el podcasting, como para quienes lleguen nuevos y quieran asomarse a este medio desde un punto de vista distinto. Digo “distinto” porque aquí no vengo a hacer un cajón desastre, como he hecho otras veces, ni a tocar temas variados sin hilo conductor. En Al otro lado del micrófono quiero poner el foco en un tema concreto: el podcasting. Y a partir de ahí, compartir ideas, noticias, herramientas, eventos, reflexiones y recomendaciones que puedan resultar útiles e inspiradoras para cualquiera que esté interesado en este medio, ya sea como oyente o como creador.
He decidido pasar de las recomendaciones genéricas a la acción. Llevo años diciéndole a la gente que se lance, que cree su propio podcast, que no hace falta tener un estudio profesional para empezar. Pero claro, una cosa es predicar y otra es dar ejemplo. Y eso es justo lo que quiero hacer con este proyecto: dar ejemplo, demostrar que se puede ser constante, que se puede hablar a diario de podcasting, y que hay mucho por contar desde este lado del micrófono.
Por eso, el propio nombre del podcast también tiene doble sentido. Habitualmente, los que hablamos por un micrófono nos referimos a “los de este lado”, pero al final los oyentes también están al otro lado. Y yo mismo, como oyente y creador, me encuentro constantemente cambiando de posición. Me gusta pensar que este podcast es un punto de encuentro, una especie de puente sonoro entre quienes hacen podcast y quienes los escuchan.
En cuanto a la distribución, la idea es que esté disponible en todas las plataformas posibles: iVoox, iTunes, Spotify, Spreaker, Stitcher, TuneIn, e incluso YouTube en formato audiograma. No habrá vídeos, pero sí ese rebote visual del audio para tener presencia en más sitios. Todo ello, gracias al canal de Nación Podcast, desde donde se lanza este proyecto.
Así que si has llegado hasta aquí, si estás al otro lado escuchando este capítulo 0, te doy las gracias por conectar el micrófono conmigo y te invito a que me acompañes en esta aventura diaria. Espero que este podcast te sirva para aprender, descubrir y sobre todo, para engancharte todavía más a este medio que tanto me apasiona.
_________________
¡Gracias por pasarte ‘Al otro lado del micrófono’ un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, ‘El destilado del micrófono’ a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. ‘Al otro lado del micrófono’ es una creación de EOVE Productora.

Editor, productor, divulgador y promotor de podcast. Si tienes uno o quieres tenerlo, sígueme, lo agradecerás, créeme. Al frente de EOVE Productora